Para: Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum

#ViviendaParaVivir: ¡Regulación a Airbnb!

Ante el anuncio del convenio entre el Gobierno de la Ciudad de México y Airbnb, solicitamos la regulación de esta plataforma para que:
*Comparta sus datos con el gobierno y que estos sean de consulta pública, como ocurre con los hoteles en las zonas costeras.

*Que el Congreso de la CDMX cree una Ley Inquilinaria en la que se garantice un costo de alquiler de vivienda justo conforme al ingreso promedio de la zona; se regulen plataformas de Airbnb para que no acaparen el parque habitacional, ocasionen gentrificación, desalojos y su operación en el mercado de la vivienda sea de interés público.

*Que el Gobierno de la CDMX NO FIRME el convenio sino hasta contar con un análisis del Instituto de Planeación Democrática y la Secretaría de Desarrollo Urbano y de Vivienda, y que este sea de consulta pública.

¿Por qué es importante?

De 2000 a 2020 Airbnb a crecido en México un 220%, siendo que pasó de tener 21 mil alojamientos a 71 mil, los cuales se concentran en Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Cuauhtémoc e Iztapalapa.
Además el costo de la vivienda en la Zona Metropolitana del Valle de México ha crecido un 225% entre 2005 y 2022, mientras que los salarios han disminuido un 43%.
Por lo tanto, existe una crisis de vivienda en la que las y los ciudadanos son incapaces de adquirir o alquilar una vivienda. Este convenio solamente agravará la situación al incrementar los desalojos, la expansión de la mancha urbana en zonas sin servicios públicos y la población callejera.

Ciudad de México, CDMX, México

Maps © Stamen; Data © OSM and contributors, ODbL