• Crónicas de una pandemia; las voces de quienes no pueden detenerse
    Porque hay una gran cantidad de estudios sobre los efectos del COVID- 19 en los comercios formales, empresas y corporativos que frenaron sus actividades, sin embargo la dificultad de medición en el comercio informal, complica la cantidad de apoyos que pueden brindarse para este sector, por ello diseñar una encuesta que se acerque de forma particular a uno de los sectores con mayor ocupación en México, que nos ayude a implementar una estrategia para ayudarlos y crear alianzas entre los trabajadores de mercados Y reducir los graves efectos de la crisis por COVID- 19. Conocer las necesidades y las oportunidades de cooperación entre los comerciantes y los miembros de la comunidad para hacer provechosa esta relación con apoyo de las instituciones para crear políticas y hacer de las decisiones un elemento de cohesión social y de una recuperación equitativa y solidaría tan necesaria para salir de la crisis por COVID- 19.
    1 de 100 Firmas
    Creado por Barbara Guadalupe G.
  • AlreadyEnough
    Es importante ya que está en nosotros hacer el cambio, dejar el mundo mejor de como lo encontramos. Poder brindarle seguridad y confianza a las personas de vivir con libertad.
    1 de 100 Firmas
    Creado por Layda Elena L.
  • Museo Restaurante Indigenista
    Porque existe una amplia población indigena sin oportunidades laborales dignas y formales.
    2 de 100 Firmas
    Creado por Javier C.
  • ¡Ayudemos a las niñas y niños con cáncer!
    Una gran cantidad de familias están perdiendo sus hijos e hijas porque el gobierno no apoya con los medicamentos adecuados. En todo el 2019, más de 300 niñas y niños se quedaron sin sus respectivas quimioterapias. En lugar de gastar en medicamentos para gente necesitada, como los niños con cáncer, se gasta en rifas y actos de campaña.
    23 de 100 Firmas
    Creado por Emilio G.
  • Más rampas, menos trampas en Obrera IV, Alcaldía Cuauhtémoc
    Caminar en las calles de nuestra Alcaldía se ha convertido en un reto que muy pocos logramos hacer, considerando que por lo menos el 71.4% de la población en la Cuauhtémoc son personas de la tercera edad y que somos la sexta alcaldía con más habitantes con discapacidad, es URGENTE que hagamos ajustes razonables en la vía pública, para respetar el principio de accesibilidad; evitar accidentes y que sea eficiente y seguro para todos los peatones el uso de ellas. El mal estado de las banquetas ,calles y la falta de rampas en la colonia Obrera IV produce la inaccesibilidad que afecta a las PcD y personas de la tercera edad, pero la Dirección General de Obras y Servicios Públicos, a través de la implementación del diseño universal en los espacios públicos, puede resolver esta situación.
    33 de 100 Firmas
    Creado por E. Alejandra M.
  • ¡Si no hay seguridad, no nos quiten las rejas!
    Durante décadas, los colonos hemos tenido que encontrar mecanismos para tener seguridad en nuestras colonias. Nos quieren quitar estos mecanismos (rejas para llevar un control de entrada y seguridad privada) y no nos aseguran otro mecanismo para protegernos. ¡NO NOS VAMOS A QUEDAR CALLADOS Y SIN SISTEMA DE SEGURIDAD!
    187 de 200 Firmas
    Creado por PATRICIA A.
  • Dignidad para Galeana 8.
    La contingencia sanitaria originada por el COVID19 sólo realizó una marca aún más profunda a la vulnerabilidad a la que se enfrentan las personas en situación de calle, personas que han sido olvidadas por la sociedad y los gobiernos locales, y ante toda esta situación, encontramos que habrá toda una movilidad social de muchas personas en la CDMX, tristemente, no será de forma ascendente; ante esto, es importante antender y prepararse para que las personas en esta situación puedan encontrar albergues seguros y dignos; espacios protegidos por la ciudadanía y las autoridades locales. Junto con el Colectivo Es Posible, se observa un espacio que es necesario remodelar y acondicionar un inmueble en Galeana #8, remodelación que requiere de capital monetario y capital humano, siendo éste último la representación de todo el esfuerzo para reducir la brecha de desigualdad.
    112 de 200 Firmas
    Creado por Héctor L.
  • Instalen filtros en la refinaría de Cadereyta
    La Ciudad de Monterrey tiene un promedio anual de partículas contaminantes (PM10) de 76 microgramos por metro cúbico, por arriba de los 66 de Tijuana, 64 de Toluca y 56 de León, según el estudio "Contaminación atmosférica de partículas y mortalidad diaria en 652 ciudades". De acuerdo al Observatorio Ciudadano de Calidad del Aire, la contaminación ambiental en Monterrey es agravada por las emisiones de la refinería de Cadereyta y aumenta los casos de diabetes, infartos al miocardio, derrames cerebrales e infecciones respiratorias.
    13 de 100 Firmas
    Creado por ActivistasMX M. Picture
  • Bandas de guerra y Escoltas "Por la preservación del patriotismo nacional"
    Las Actividades Extra escolares y Complementarias en un centro escolar favorecen a toda la comunidad educativa si se actúa permitiendo el pluralismo y la diversidad de ideas. No podemos considerar que estas actividades son un extra sino un espacio educativo para participar, crear, convivir y compartir vivencias con otros miembros de la comunidad escolar y a su vez relacionándonos con otros elementos y el entorno social que nos rodea. Y como es de su conocimiento la Banda de guerra y escoltas de bandera en el sistema educativo nacional de todos los niveles han representado una actividad extra escolar que fomenta: el trabajo en equipo, los valores cívicos, el civismo, la ética, la sana competencia, pero sobre todo enaltece el respeto a los símbolos patrios sin perder su esencia histórica, cívica y artística de las mismas.
    2 de 100 Firmas
    Creado por Miguel M.
  • #NoEstásSola
    En el grupo de "NO estás sola MTY", una vecina de la colonia 18 de Octubre compartió las imágenes captadas por una cámara de seguridad. En el video se ve cómo la mujer intenta huir, pero es alcanzada por un hombre, quien la arroja al suelo, la patea y arrastra: https://www.elnorte.com/golpea-hombre-a-una-mujer-en-escobedo/gr/vi134391?ap=1 Al momento desconocemos el nombre de la afectada, pero sabemos que el caso no puede quedar impune. En NL se han registrado 35 feminicidios en lo que va del año. No permitiremos que una más de nosotras vuelva a ser violentadas en las calles. Es responsabilidad del municipio brindarnos seguridad, protección. En la colonia, hay muchas pandillas y siempre se pelean, y la autoridad nunca hace nada. Esta vez no nos quedaremos de manos cruzadas.
    62 de 100 Firmas
    Creado por ActivistasMX M. Picture
  • ¡Devuelvan los triciclos!
    En México se han perdido más de un millón de empleos* en lo que va de la pandemia lo que ha arrastrado a muchas personas a la informalidad como mecanismo de sobrevivencia. Es inaudito que la Alcaldía Miguel Hidalgo en lugar de promover políticas de empleo digno se dedique a quitar a las sectores más marginados su medio de trabajo. *https://www.forbes.com.mx/noticias-mexico-ha-perdido-118-millones-de-empleos-formales/
    744 de 800 Firmas
    Creado por Tamara d.
  • DEFENDAMOS LA PLURALIDAD DE LA UNAM
    Esta petición es importante porque la maxima casa de estudios opera con recursos públicos que vienen de nuestros impuestos. El Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS), a los mexicanos nos cuesta 10 millones de pesos anuales, por lo que el usar recurso de un programa universitario para promover a un partido político, afecta a todos los mexicanos, pues no se cumple el objetivo principal de generar conocimiento del más alto nivel para ponerlo al servicio de la comunidad universitaria y del país. ¡Defendamos lo público! ¡Defendamos la calidad educativa! ¡UNAM sin doctrina!
    12 de 100 Firmas
    Creado por Hendrik Ivan O.