-
Limpiemos CoyoacánDebemos cuidar que nuestras acciones no afecten al medioambiente, por lo tanto es inadmisible que un funcionario público, quien debería ser el primero en cumplir con la ley, despilfarre el recurso público en miles de pendones de plástico para promocionar su rostro, sin ningún contenido informativo.1 de 100 FirmasCreado por Fernando R.
-
¡No al cierre de tiendas SUPERISSSTE!Las tiendas SUPERISSSTE venden productos de la canasta básica a muy bajo costo. Terminar con su operación (por ejemplo allí la tortilla está a 13 pesos) afecta al pueblo. Además el artículo 123-B, inciso e), garantiza este derecho para los trabajadores del ISSSTE: "Se establecerán centros para vacaciones y para recuperación, así como tiendas económicas para beneficio de los trabajadores y sus familiares".10.452 de 15.000 FirmasCreado por Fernando R.
-
Reunión ConstituyenteLos golpes militares o las revoluciones como las ocurridas en la historia de México, no están consideradas dentro de la filosofía del derecho como formas legítimas para acceder al ejercicio de los poderes del Estado, el uso de la fuerza y de las armas para exigir algunos derechos solo acarrea desorden público y la comisión de delitos graves imputables a los amotinados, que deben ser enjuiciados conforme al articulo 128 de la Constitución de 1857 o su similar el 136 de la de 1917. Si una autoridad es ilegal entonces no es autoridad, luego; ante la usurpación del poder: ¿Quién restablece la legalidad en medio de la anarquía?; ¿Quién organiza el procedimiento que tienda a desaparecer a los gobiernos surgidos de las rebeliones y contrarios a la constitución de 1857?; ¿Quién expide la convocatoria de la que nazca otra vez un gobierno legítimo?; ¿Quién reanuda la tradición de legitimidad en el nuevo gobierno? Según el artículo 31- I de la Constitución legítima de 1857, los mexicanos tienen la obligación de: “velar por la independencia, el territorio, el honor, los derechos e intereses de su patria.” El artículo 39 de ambas constituciones (1857 y 1917) permiten la posibilidad de que el pueblo altere o modifique su forma de gobierno.1 de 100 FirmasCreado por José Alfredo L.
-
Servicio correcto, digno, sano y continuo de agua APR norteMás de 800 familias pasaron casi 60 días sin agua en sus casas en espera de que el muy necesario saneamiento de las cisternas se llevara a canoas como la colocación de las válvulas necesarias para el correcto funcionamiento de dicha cisterna. Esos trabajos estimados para menos de 30 días hoy por hoy siendo 21 de abril de 2022 no pueden ser concluidos por falta de refacciones de unas válvulas que nunca fueron funcionales lo que nos lleva a 2 terribles alternativas, hacer carecer de agua potable en casa a 800 familias o dejar que litros y litros de agua se vayan al rebosardero y se desperdicien cada que las celdas de las cisternas suban de nivel y por falta de válvulas rebosen corriendo incluso el riesgo de desbordamientos hacia el exterior y hacia las casas cercanas a dicha cisterna.258 de 300 FirmasCreado por Laura Gabriela M.
-
¡NO al acoso de Alcaldía Coyoacán a comerciantes del Mercado La Bola!El Mercado "La Bola" es el segundo más grande de Latinoamérica. Es patrimonio de Coyoacán y de nuestro país. Miles de personas acuden diariamente y es inadmisible que encuentren los sanitarios sucios, el drenaje tapado y que estén en riesgo al estar obstruidas las entradas cuando se encuentra el tianguis. Además es inadmisible que el Alcalde Giovani Gutiérrez encubra las ilegalidades del JUD de Mercados y Concentraciones Jorge Alfredo Hernández Pérez.651 de 700 FirmasCreado por Vecinos de Ajusco
-
Reencarpetamiento para Santa Cecilia, CoyoacanSanta Cecilia padece un pesimo asfalto que obstaculiza el transito para personas de la tercera edad, quebrantado por las raices de los arboles y por la red hidraulica que tambien provoca inundaciones. Ahora tenemos la oportunidad de que la Alcaldia reencarpete la colonia. Aprovechemosla como vecinos!6 de 300 FirmasCreado por [email protected] de Santa Cecilia
-
¡Fuera Guardia Nacional de El Parián, Coyoacán!El Parián es un potencial centro medioambiental para Coyoacán, no es para militarizar la Alcaldía.901 de 1.000 FirmasCreado por Vecinos del Barrio San Lucas
-
#NOalProyectoEstadioAztecaEsta construcción no fue consultada con la ciudadanía, además de acarrear severos riesgos ambientales.375 de 500 FirmasCreado por Vecinos Unidos contra las Mega Construcciones
-
¡NO al secuestro de la Casa del Adulto Mayor en CTM-VIII!La Casa del Adulto Mayor permanece cerrada a los condóminos, está deteriorada y genera ingresos de manera irregular con fines particulares y no públicos. Si no actúamos ahora, habremos permitido la impunidad de un criminal y acosador que vive a costa de los recursos públicos de la unidad.101 de 300 FirmasCreado por Vecinos de CTM-VIII Culhuacán
-
¡Parque SÍ! ¡Banco NO!El Parque Xicoténcatl en la colonia San Diego Churubusco es uno de los más importantes de la zona! Las autoridades de la alcaldía lo mantuvieron cerrado año y medio por la pandemia y hace un par de días iniciaron obras en donde se encuentra una cancha de basquetbol y áreas verdes. Todo esto se ha hecho sin consultar primero a las y los vecinos quienes serán los principales afectados al quitarles espacios públicos y áreas verdes que mucho hacen falta en la Ciudad.2.191 de 3.000 Firmas
-
¡NO al DESPOJO en APR, Coyoacán!Es inadmisible que una persona externa a la unidad habitacional pretenda tomar control de las áreas comunes para fines particulares. Las únicas personas facultadas para la gestión del condominio son los Administradores y los Comités de Vigilancia, acreditados ante Procuraduría Social de la Ciudad de México279 de 500 FirmasCreado por APR Fovissste
-
¡NO a la CANCELACIÓN del Presupuesto Participativo en CDMX!Cada unidad territorial (colonia, barrio, unidad habitacional y pueblo) dispone de aproximadamente 1 millón de pesos para mejorar su entorno. La ciudadanía de CDMX tiene derecho a mejorar su colonia como mejor lo considere, sin injerencias del gobierno. Cancelar el Presupuesto Participativo 2020 y 2021 es inviable por tres razones: 1) Las Alcaldías no tienen suficiente capacidad técnica para operar muchos proyectos de infraestructura simultáneos. 2) Existen muchos proyectos urgentes que la Alcaldía se excusará de no hacerlos con la Ley de Condóminos, por ejemplo: reparación de sistemas de bombeo en unidades habitacionales. 3) Hay un alto riesgo de corrupción. #SÍalPresupuesto10.523 de 15.000 FirmasCreado por Fernando R.