• Paga la Pensión Roberto Ramírez Aguayo
    Porque existen miles de mujeres que exijimos justicia para nuestros hijos
    5 de 100 Firmas
    Creado por Dafne C.
  • #ViviendaParaVivir: ¡Regulación a Airbnb!
    De 2000 a 2020 Airbnb a crecido en México un 220%, siendo que pasó de tener 21 mil alojamientos a 71 mil, los cuales se concentran en Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Cuauhtémoc e Iztapalapa. Además el costo de la vivienda en la Zona Metropolitana del Valle de México ha crecido un 225% entre 2005 y 2022, mientras que los salarios han disminuido un 43%. Por lo tanto, existe una crisis de vivienda en la que las y los ciudadanos son incapaces de adquirir o alquilar una vivienda. Este convenio solamente agravará la situación al incrementar los desalojos, la expansión de la mancha urbana en zonas sin servicios públicos y la población callejera.
    162 de 500 Firmas
    Creado por Fernando R.
  • ¡SÍ al ARTE EN LAS CALLES!
    Coyoacán es epicentro de la cultura en la Ciudad de México, una cultura que no sólo prevalece en museos y monumentos, sino también en el talento de su gente. Despojar violentamente al arte callejero, es una agresión contra el patrimonio de Coyoacán.
    1 de 500 Firmas
    Creado por Artistas de Coyoacán
  • ¡Sí al POZO de AGUA en Santo Domingo!
    La zona de los pedregales en Coyoacán se ha caracterizado por el desabasto de agua, provocando como efecto colateral el uso político de este recurso para generar dependencia. El Pozo de Agua San Luis 1, resultado de una lucha ciudadana por más de diez años, representa finalmente la provisión del líquido vital para la zona céntrica y un descargo para el pozo de la zona alta. Esta obra: *No representa un riesgo infraestructural para la primaria Xitle. *Proveerá de agua a Santo Domingo, NO al Conjunto Estadio Azteca. *Dará póliza de seguro a las viviendas aledañas.
    256 de 500 Firmas
    Creado por Asamblea General de los Pueblos, Barrios, Colonias y Pedregales de Coyoacán
  • NO a las Clases Presenciales A La Fuerza, SI A LAS CLASES VIRTUALES en la EST No. 118
    Queremos evitar el contagio, padecimiento y muerte de nuestros hijos, ya que al trasladarlos en transporte público donde no hay sana distancia y además de que en el plantel escolar no existen las condiciones necesarias para evitar la propagación del virus y debido a que en especial la variante DELTA del COVID-19 esta afectado a los menores de edad, y que no existe aún una estrategia de vacunación para este sector de la población. Consideramos importante esta acción por que es un derecho y necesidad para nuestros hijos el seguir estudiando, y por ahora utilizando las clases a distancia, respetando la decisión de los padres y madres que por distintos motivo no pueden tener a sus hijos en casa y se ven en la necesidad de llevarlos al plantel escolar.
    452 de 500 Firmas
    Creado por Christo C.
  • Respeto a los derechos de las niñas, niños y adolescentes en la educación
    Porque se están violando los derechos de las niñas, niños y adolescentes, además de provocar aún más rezago y poner en riesgo la vida ante la falta de condiciones en las escuelas y la falta de vacunas para los menores de edad.
    202 de 300 Firmas
    Creado por Patricia A.
  • ¡No desaparezcan el Premio de la Juventud!
    El Premio Nacional de la Juventud se otorga desde 1975 a las y los jóvenes que destacan por su mérito académico, deportivo, artístico, ingenio emprendedor, entre otros. Cancelarlo muestra un profundo desprecio a las aportaciones de agrupaciones juveniles, jóvenes artistas, jóvenes [email protected], jóvenes acadé[email protected], y demás trayectorias que ponen muy en alto a nuestra generación. Este premio nacional ha servido de impulso y fortalecimiento a diversas trayectorias e iniciativas juveniles. Cancelar el premio significa que el IMJUVE nuevamente nos da la espalda, invisibiliza nuestras aportaciones sociales y nos deja como última prioridad. ¿No somos los jóvenes los más afectados con la pandemia? ¿Por qué no al menos hacer una ceremonia virtual, donde se reconozca a las juventudes del país? No es necesario una medalla de oro ni un premio monetario, basta con que el presidente reconozca que hay más personas -y no sólo él y su partido- que contribuyen al engrandecimiento de nuestro país.
    94 de 100 Firmas
    Creado por Ateneo Nacional de la Juventud A. Picture
  • Transparencia en la administración de los centros comunitarios de CTM-X
    Los centros comunitarios fueron construidos mediante recursos públicos, así que es injusto que sus egresos sean destinados únicamente a cuestiones privadas.
    133 de 200 Firmas
    Creado por Ayerim A.
  • Jóvenes por Tlalpan
    Si brindamos espacios de representación juvenil en los concejos comunitarios en los pueblos y barrios originarios de Tlalpan producirá que las decisiones y la Comunicación con la alcaldía que incluyen a toda la comunidad tengan perspectiva de juventud y espacios adecuados para las y los jóvenes, que al final mejorará el tejido social, acabar la estigmatización en los jóvenes, brindar óptimas condiciones para la participación ciudadana ACTIVA de las y los jóvenes contribuyendo al sentido de identidad y bienestar, junto con calidad, social.
    2.331 de 3.000 Firmas
    Creado por José Antonio R.
  • ¡TODO ES PLAYA! Educación accesible en Reclusorio Norte CDMX
    Si logramos que más PPL ( personas privadas de la libertad) terminen su educación media superior dentro del tiempo y formas del Convenio 286 de Ceneval, lograremos en ellos una preparación académica, contribuyendo a su reinserción social. Cuando una persona tiene metas, le encuentra sentido a las cosas. Con mayor y mejor educación podemos acercarlos a una movilidad social y mejorar nuestro entorno.
    13 de 100 Firmas
    Creado por Javier Ernesto F. Picture
  • ¡Queremos aborto legal en Nuevo León, ya!
    Las mujeres en Nuevo León no cuentan con el derecho a abortar de manera legal y segura, esto las obliga a recurrir a métodos de aborto inseguros y riesgosos en los que muchas ya han perdido la vida. Tenemos derecho a decidir cuando ser madres y a no ser criminalízanos por decidir sobre nuestro cuerpo. ¡No están haciendo su trabajo, nos están poniendo en riesgo!
    50 de 100 Firmas
    Creado por Sabina R.
  • Informémonos todos sobre temas tabú
    Considero importante este proyecto ya que muchos niños crecen sin conocer a profundidad estos temas ya sea porque los padres están poco informados o porque simplemente no hay buena comunicación para hablarlo, esto causa muchos problemas para los niños cuando se convierten en jovenes creando así relaciones poco afectivas con sus parejas, embarazos no deseados y discriminación hacia ellos o hacia personas cercanas. Por otro lado, las mujeres sufrimos de machismo dia con dia, en la calle, en la casa o en le trabajo/ escuela, muchas no se dan cuenta de que en sus manos esta la posibilidad de poder cambiarlo en sus hogares, es por eso que al fomentar las platicas sobre violencia y los grados de esta, muchas mujeres podran darse cuenta de que el ambiente en donde se desenvuelven no es sano, junto con esto mujeres que ya son madres de familia podrian hablar sobre estos temas con su hijas. Por ultimo, como todos sabemos la sociedad aun no esta educada para poder hablar sobre temas de diversidad de genero, a mucha gente le causa controversia y esto no debe ser así, creo que es importante enseñarle a los niños la importancia de este tema, a los jovenes brindarles ayuda en su proceso de intregación social y a los padres de familia asi como al publico en general brindarles la misma información.
    4 de 100 Firmas
    Creado por Samanta D.